Signos de Alerta
Los bebés y niños enfermos pueden ser el inicio de enfermedades complicadas. Con cualquier signo de alerta los padres o cuidadores deben tomar las medidas inmediatas para caso y comunicarse con el centro médico.
Dentro de los signos de alerta se encuentran los siguientes:
La temperatura se debe tomar con termómetro de preferencia axilar o de oído.
- Fiebre: Temperatura mayor a 38C
- Hipotermia: Temperatura menor a 35C.
- Piel azulada (Cianosis). Color ligeramente azulado en el interior de boca, lengua, manos o pies.
- Piel amarillenta. Puede ser Ictericia quede acuerdo a la edad tiene diferentes grados de gravedad.
- Piel pálida. La palidez en los bebe o niños pueden ser manifestación de Anemia, hipotermia o riesgo de sock (Enfermedades con pérdidas de conciencia, bajas de presión arterial)
- Respiración rápida. En estos casos puede ser neumonía y niño únicamente respira rápido.
- Respiración dificultosa. Se presenta en enfermedades como Crup, son progresivas y el niño tiene dificultad para respirar.
- Respiración Agitada: En estos casos se puede asociarse con sonidos del pecho como silbidos. En niños menores de un año es grave ya que puede ser Bronquiolitis y asmas en niños más grande.
Si se presenta vómito en chorro o violento y se repite más de 3 veces en una hora puede el niño deshidratarse y debe acudir al médico como emergencia.
- Líquidas y frecuentes. Se presenta como diarrea que puede ser infeccioso o por intolerancia alimentaria, puede deshidratarse y debe ser atendido de emergencia.
- Semi líquidas con moco o sangre. Se puede producir por bacterias o amebas, necesita atención médica.
- Estreñimiento. Es frecuente en la niñez y se debe a malas técnicas de alimentación o cambios en los niños durante el proceso de control de esfínteres, en caso de que se presente por más de dos días es importante que asista a su médico.
Las convulsiones son movimientos de una parte o de todo cuerpo del niño involuntarios inconsciente o consientes. En estos de casos la atención es de emergencia ya que puede ser convulsión febril, epilepsia, meningitis u otro.
- Llanto continuo. Puede ser por dolor, si el niño no deja llorar debe asistir al médico.
- Irritabilidad. Se da cambio en el comportamiento como agresivo, sensible, rechazo a la alimentación que puede ser síntomas del inicio de enfermedades.
- Adormitado. El niño no responde a estímulos, se mueve menos y se nota débil. En este caso se pueda dar el riesgo de shock o de enfermedades que se pueden complicar si no se atiende oportunamente.
Si él bebe o el niño ha sufrido un traumatismo y presenta sangrado, imposibilidad de movimiento, inconciencia, vómito en chorro deben ser llevados en forma inmediata a un clínica u hospital para su atención.

Niño Enfermo
Cuando los niños presentan los síntomas mostrados en la sección anterior, es importante comunicarse al centro médico y agendar una cita médica.
La atención oportuna de síntomas que pueden ser el inicio de enfermedades graves es muy importante para evitar complicaciones y hospitalización.
Citas Médicas:
En caso de citas de niños enfermos se recomienda que se comuniquen lo antes posible a los teléfonos de Centro Pediátrico para agendar la cita en el mismo día.
HORARIOS DE ATENCIÓN
- Lunes a Viernes9:00 - 18:30
- Sábado9:00 - 13:00
- Domingos y Feriados10:00 - 12:00